Entradas

Semejanzas

Semejanzas entre estos dos temas Las semejanzas son muchas ya que hablando etimológicamente o desde su origen ambas palabras   vienen del mismo significado  que es  costumbre , mientras que la palabra moral viene del latín mos y ética del griego ethos, en ambos casos se trata de normas a seguir, percepciones del deber ser. La moral es el conjunto de normas que la sociedad transmite en generaciones y la ética es el conjunto de normas a la que te habitúas y re acostumbras en tu mentalidad para poder tener una rutina con los aspectos diarios importantes. Los dos términos  hacen la referencia   de las formas   en las que hay que proceder en la vida con las leyes.

Diferencias

  MORAL   Conjunto de normas que nacen en el seno de una sociedad y como tal ejerce influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Destaca la presión externas. ÉTICA   Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. En las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal.

Principios

Imagen
  ÉTICA  Principios éticos pueden ser vistos como los criterios de decisión fundamentales que los miembros de una comunidad científica o profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en cada una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional. MORAL Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás especies, etc. Los principios morales también se llaman máximas o precepto constitucional.       

Funciones

¿Cuál es la función de la ética? La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia. Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas especializada. ¿Cuál es la función de la moral? La función social de la moral radica en la regulación de las relaciones entre los hombres para asegurar el mantenimiento de determinado orden social. - Regula las acciones de los individuos, en sus relaciones mutuas o las del individuo con la comunidad.

Ejemplos

  Ejemplos de principios éticos 1.Respeto. El respeto es la consideración que le tenemos a los demás, sin importar su condición, edad, género o forma de pensar. ... 2.Justicia.  3.Honestidad. 4.Tolerancia. 5.Responsabilidad. 6.Verdad.  7.Integridad.  8.Compasión. Ejemplos de moral  1.Tratar a los demás como queremos ser tratados.  2.Comportarnos adecuadamente en público.  3.Ser solidarios con quien lo necesita.  4.Pagar las deudas.  5.Decir la verdad.  6.Respetar a las instituciones y autoridades. 7.Honrar a nuestros padres. 8.Tratar a todas las personas por igual.

Tipos

  Tipos de ética •Ética profesional. Es la ética que atañe al ejercicio de una profesión. •Ética militar. Es la ética que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas, especialmente en épocas de guerra o de conflicto. •Ética económica.  •Ética religiosa.  •Ética ambiental.  •Bioética.  •Ética social. Tipos de Moral •Moral religiosa. Está determinada por una tradición religiosa determinada, y que se rige por los mandamientos de su credo o doctrina. •Moral laica. •Moral fundamental.  •Moral social.  •Moral individual.

En nuestra vida cotidiana

ÉTICA : En nuestra vida cotidiana; es aquella que nos garantiza que actuemos correctamente, que podamos conocer y escoger nuestros valores, y que tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio propio, mediante el uso de la razón. MORAL : Podemos diferenciar las conductas que contribuyen a la estabilidad de la sociedad de aquellas que atentan en su contra, y juzgar así las acciones propias o ajenas. No existe una moral universal, ya que se trata de un concepto fuertemente arraigado en la cultura, la religión y las tradiciones.